La demanda de servicios de control de plagas aumenta con la llegada de la primavera debido a que varias especies entran en estado de hibernación o se mantienen ocultas hasta que la temperatura ambiente aumente. Las empresas de fumigación resultan de alguna manera beneficiadas, sin embargo, las familias no, pues tienen que lidiar con las infestaciones. ¿Cuáles son las plagas que más molestias causan en esta estación? ¿Es posible prevenirlas? Responder ambas cuestiones será el objetivo de esta publicación.
El calor y la humedad son los principales factores de proliferación
Seguro se percataron que durante el invierno las plagas no dan signos de su presencia. No es de extrañar pues se mantienen ocultas debido a que no pueden sobrevivir en condiciones de baja temperatura. Además, no es una estación idónea para las reproducciones. Otras simplemente se refugian y resurgen a la par de las flores y los paisajes verdes. Las más comunes son las que habitualmente evocamos cuando pensamos en la palabra «plaga»: hormigas, ratones y ratas, cucarachas, pulgas, avispas y cucarachas. Veamos detalles sobre cada una de ellas y las maneras en que pueden mantenerlas a raya.
- Hormigas
Muchos piensan que las hormigas hibernan, sin embargo, se mantienen activas dentro de sus hormigueros. Lo que en realidad hacen es sellar y continuar las excavaciones y el transporte de materiales que encuentran bajo tierra. En la primavera y el verano, salen a la luz para buscar alimentos, también aumentan los índices de reproducción. En realidad, en todo sitio hay hormigueros, sin embargo, pueden salirse de control si se prestan las condiciones necesarias.
No representan ningún peligro para los hogares, pero si pueden dañar estructuras e invadir jardines o cocinas. Es posible que apliquen métodos caseros para prevenirlas o trampas, sin embargo, sabrán encontrar una nueva ruta hacia su objetivo: la comida. La manera de prevenirlas es mantener limpios sus hogares y sellar toda fuente de alimentos, como restos de azúcar, migas en el suelo, botes de basura abiertos, trastes sucios, etcétera. Si tras aplicar estos métodos persisten, es preferible que soliciten el respaldo de expertos en control de plagas.
En FUMICAM podemos ayudarles. Contamos con el programa de protección MIP hogar para prevenir el crecimiento de la plaga. Existen algunos ejemplares que puede ser un verdadero problema como la hormiga roja, capaz de producir hinchazones con su picadura y reacciones alérgicas asociados con problemas respiratorios. Sabemos cómo tratar con ellas, así como los sitios en los que suelen ubicar sus hormigueros. Tenemos amplia experiencia controlando las diversas especies, además de una Licencia Sanitaria Federal que avala nuestros servicios.
- Mosquitos
Los mosquitos no son capaces de resistir temperaturas menores a los 10 °C, por lo que casi todos los adultos mueren. Por otro lado, sus huevecillos entran en un periodo de inactividad o ralentización conocido como diapausa para poder sobrevivir en el invierno sin alimentos. Son animales de sangre fría por lo que necesitan el calor del medio para mantenerse activos. Al llegar la primavera, la temperatura aumenta por encima de 20 °C, haciendo que los huevecillos eclosiones, deriven en pulpas y por último en mosquitos voladores.
Al convertirse en adultos se aparean y requieren de alimento, el cual encuentran en personas y animales. Con la sangre obtienen proteínas para que los huevos que pongan puedan madurar. El ciclo puede continuar si hay abundante agua. Es por ello por lo que el número aumenta más en verano y finales de la primavera que es cuando comienzan las temporadas pluviales. Si en su vivienda hay fuentes de agua expuestas como piletas, albercas o jardines que requieren abundante humedad, serán invadidos por muchísimos mosquitos.
Además de ser molestos y provocar insomnio, son portadores de virus causantes de enfermedades como malaria, dengue, fiebre amarilla y encefalitis. Para mantenerlos a raya, las personas utilizan insecticidas y sellan las habitaciones, sin embargo, por su tamaño se infiltran con facilidad y aguardan hasta llegar la noche. Controlar el problema es casi imposible para las familias. Cuando son un verdadero problema es necesario acudir con empresas de fumigación. En FUMICAM sabemos cómo tratar esta plaga.
Debido a que es necesario fumigar en áreas verdes, cerca de depósitos de agua e interiores, utilizamos plaguicidas con componentes autorizados por la Secretaria de Salud que no representan un perjuicio para el medio ambiente. También prestamos especial atención a los residuos dejados tras nuestra actuación, de modo que haya un impacto mínimo para la salud de humanos y mascotas. Podemos ofrecer servicios en Estado de México, CDMX, Pachuca, Cuernavaca y Querétaro, cuyas condiciones templadas son idóneos para la proliferación de mosquitos.
- Cucarachas americanas
Las cucarachas americanas son de las plagas que más tratamos en primavera. Al igual que las hormigas no hibernan, sino que ralentizan sus funciones vitales. Suelen verse muy poco en invierno, sin embargo, están presentes todo el año y con el aumento de la temperatura, se acelera la muda de un estado de ninfa a otro. Además, sus ciclos de reproducción también son más rápidos con el calor y la humedad.
Su proliferación se da especialmente en el verano por lo que la primavera es la estación adecuada para mantenerlas a raya y evitar las enfermedades derivadas de sus secreciones como diarrea, disentería y gastroenteritis. En FUMICAM podemos ofrecerles métodos adecuados para prevenirlas como nuestro mencionado programa MIP hogar. Contamos con más de 15 años tratando con cucarachas de esta especie,
Les ayudaremos a generar un ambiente hostil para estas criaturas y a detectar todos aquellos puntos que faciliten su acceso. También utilizamos equipos modernos de las mejores marcas y detallamos las especificaciones de nuestros plaguicidas para que confíen y se mantengan tranquilos. Gracias a las capacitaciones constantes que reciben nuestros técnicos, conocemos a la perfección los hábitos de las cucarachas y los métodos adecuados para controlarlas. Brindamos garantía en nuestros servicios y resultados 100% efectivos.
Para brindar la mejor calidad nos apegamos a las normas mexicanas, ISO, HACCP, Distintivo H, entre otras normativas. También podemos ofrecerles asesorías para establecer estrategias que imposibiliten la aparición y reproducción de las cucarachas americanas. Es muy difícil erradicar esta plaga por cuenta propia, incluso recurriendo a métodos típicos como ocultar los alimentos, sellar puertas y ventanas, etcétera. La solución verdaderamente efectiva es contactar a profesionales como los que integran a nuestra empresa.
Si desean conocer más detalles sobre nuestros servicios para controlar estas tres plagas, contáctennos. Somos la mejor opción en el control de plagas en el centro del país. Marquen al (55) 5121 2812 o (55) 5121 2468 para contactar con la sucursal CDMX o al (442) 215 8006 para la sucursal Querétaro.