Las medidas especializadas para el control de plagas se vuelven necesarias cuando se detecta la presencia de una población de organismos nocivos que crece de manera descontrolada. Para que nuestros visitantes cuenten con los criterios necesarios que les permitan determinar en qué momento se debe contactar a profesionales en control y fumigación, dedicaremos esta publicación en nuestro blog a hablar de las características que debe reunir el grupo de organismos para que puedan ser considerados como una plaga.
Consideramos pertinente presentar esta información, dado que comúnmente los términos de plaga y otros asociados se prestan a malas interpretaciones, siendo la más frecuente el pensar que una especie es por sí misma una plaga, como lo que ocurre con el caso de roedores como ratas y ratones. Lo primero que se debe entender es que una plaga es una población de organismos de la misma especie, población que presenta un crecimiento descontrolado y se reproduce con rapidez convirtiéndose en un problema que causa daños a diferentes niveles. Por tanto, para hablar de una plaga se requiere de un número mínimo de especímenes, y estos además deben ser causantes de daños. Los daños ocasionados afectan la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, es decir salud, alimentación y abrigo.
La gravedad de los daños ocasionados por una plaga está determinada por el tamaño de la población y el tipo de crecimiento que presenta, así como por las características biológicas de la especie. Con todo esto podemos concluir que, contrario a la idea popular, una rata o un ratón no son una plaga, pero potencialmente pueden convertirse en una y es aquí donde las medidas de control de plagas resultan fundamentales, no únicamente para las fumigaciones de poblaciones de organismos nocivos, sino para prevenir la formación de plagas que interfieran con la satisfacción de las necesidades que ya hemos mencionado.
Las acciones para el control y manejo de plagas se diseñan a partir de un estudio de las características de la población nociva y del lugar donde se presentan; para facilitar estas tareas se aplican distintos criterios de clasificación y el más general parte del área donde se presenta el problema, distinguiendo así plagas urbanas y plagas rurales. Esta clasificación se subdivide a la vez en plagas en viviendas, plagas en comercios y en plagas agrícolas.
Para el control de una plaga en cualquiera de estos sitios se recomienda recurrir a servicio de fumigación, los que parten de un análisis de las características de la plaga para determinar la manera más eficaz para combatirla. La fumigación debe complementarse con medidas de prevención, esto para eliminar por completo la población de organismos nocivos y reducir las probabilidades de que en un futuro se vuelva a presentar el problema.
En las viviendas, adoptar medidas de control es fundamental para evitar las consecuencias de la presencia de cualquier tipo de organismo nocivo, las que en general se encuentran asociadas con una disminución de la salubridad. Las plagas en el hogar transmiten enfermedades bacterianas y víricas que ponen en riesgo la salud de humanos y mascotas. Entre las plagas más comunes que se presentan en estos lugares se encuentran las de roedores y cucarachas, y en el caso específico de los roedores, no sólo transmiten enfermedades peligrosas; también son responsables de daños y pérdidas materiales al destruir mobiliario, sistema de tuberías, instalaciones eléctricas e incluso la estructura arquitectónica.
Por su lado, las cucarachas e insectos como moscas son un foco de contaminación de alimentos y otras plagas, como las de hormigas, arañas y mosquitos causan mordeduras y picaduras de gravedad distinta según qué tan sensible sea la persona afectada. Otra plaga común en viviendas es la de xilófagos, que principalmente ocasionan pérdidas económicas al deteriorar mobiliario. Las chinches también se desarrollan como plagas rápidamente, al igual que las pulgas, ambos organismos transmisores de enfermedades que al morder o picar ocasionan síntomas molestos, que pueden ir desde una ligera irritación y comezón hasta fiebre y dolor de cabeza.
En entornos comerciales y empresariales, el tipo de plagas que se presentan con mayor frecuencia son las de insectos voladores como moscas y mosquitos, de rastreros como arañas, cucarachas y ciempiés, y de taladores, como termitas y gorgojos; también son muy comunes las plagas de pájaros y de roedores, como ratas, ratones y tuzas. En estos espacios los daños ocasionados por las plagas tienen un fuerte impacto económico, pues ocasionan pérdidas de materiales y estructuras, y alteran las condiciones de salubridad y seguridad que regulan las actividades que se llevan a cabo en este tipo de entornos. Un inadecuado control de las plagas en espacios comerciales, empresariales y en general, industriales, pueden tener como consecuencias sanciones y la suspensión de actividades o clausura, según el tipo de servicios o productos que ofrecen.
Por otra parte, las plagas rurales pueden afectar tanto a viviendas como a establecimientos comerciales o empresariales, y se identifica que tienen una mayor vulnerabilidad a sufrir infestaciones de plagas por las características del espacio en que se encuentran ubicados. Por tanto, es indispensable adoptar medidas de prevención enfocadas a la restricción de alimento y agua y la restricción de acceso, así como realizar inspecciones periódicas para identificar de manera oportuna la presencia de cualquier población nociva y en caso de ser necesario, realizar una fumigación.
Las características de las plagas rurales en viviendas y establecimientos comerciales y empresariales son similares a las de áreas urbanas, pero hay algunas diferencias en lo que respecta a las plagas que afectan los terrenos destinados a la actividad agrícola, algo de lo que hablaremos en futuras publicaciones en este blog.
Si tienen algún problema de plagas en su hogar o lugar de trabajo, les recomendamos contactar de inmediato un servicio profesional, como el que ofrecemos en Fumicam para el control de plagas, somos expertos en fumigación y medidas preventivas, a partir de un análisis de las características de la plaga en cuestión y nos encargamos de diseñar el plan de acción que resulte efectivo. Para solicitar información sobre nuestros servicios no duden en contactarnos, con gusto los atenderemos.